Todos nosotros tenemos archivos y documentos personales y valiosos que, en cualquier medida, protegemos y damos resguardo de otras personas que puedan hacer uso de esto. Sin embargo, han ocurrido casos en los que la seguridad no significa nada para las personas que hacen vulnerable esta seguridad, pudiendo acceder a tus datos personales. Este es el caso del llamado "hacking".
El hacking son las técnicas con las que personas pueden burlar la seguridad de alguna cuenta e introducirse en ella para obtener datos valiosos de alguien más. Sus principales elementos son:
- El acceso: se refiere a la posibilidad de entrar a ese sitio ilegalmente.
- Ilícito: da sentido a que esa persona no está autorizada para acceder a ese lugar.
- Sistema informático: significa que está u ocupara un equipo o redes de comunicación, en un sentido amplio.
El hacking se manifiesta de varias, como por ejemplo:
- En un virus.
- Extorsión económica.
- Acceso ilícito.
- White Hat Hacking (hacking bueno).
- Black Hat Hacking (hacking malo).
- Comunicar este acceso sin permiso a los posibles afectados.
- Introducir y mejorar medidas de seguridad de los sistemas.
- Denunciar el acontecimiento ante las FCSE.
Es muy importante que tengamos en cuenta estos aspectos sobre el hacking, ya que nos permitirán actuar rápido en una situación así, para mantener con nosotros nuestros datos personales y que no hagan mal uso de ellos.
Informacion recuperada de:
Rodríguez, M. (13/02/2019). Ciberderecho. Obtenido de http://www.ciberderecho.com/que-es-el-hacking/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario